El bruxismo es el hábito inconsciente que comporta una fricción de los dientes durante la noche o el día. A menudo está vinculado con situaciones que requieren una gran concentración, preocupaciones, estrés, ansiedad, etc.
En algunos casos el bruxismo es debido al hecho que los dientes superiores e inferiores no están correctamente alineados y hay una mala oclusión. La ortodoncia puede ser una de las soluciones que el odontólogo especialista le puede recomendar.
En ocasiones se debe a algún trastorno del sueño. El consumo de alcohol y cafeína puede agravar esta condición: por ello siempre recomendamos la moderación del consumo.
La consecuencia del bruxismo es el deterioramiento de las funciones del aparato masticador, en especial, sobre la articulación que conecta la mandíbula con el hueso del cráneo (articulación temporomandibular o ATM). Salvo en el momento de masticar o tragar, nuestros dientes no deberían estar en contacto. Si esto sucede con frecuencia, sometemos todo el aparato masticador a un sobreesfuerzo que, poco a poco, lo va deteriorando. Los músculos de la cara, los del cuello y todos los que rodean los maxilares quedan contracturados, la articulación de la mandíbula se desgasta, los dientes soportan fuerzas desmesuradas y ajenas a su función, las encías sufren por una deficiente circulación sanguínea y, consecuentemente, todo el sistema se desequilibra.
Algunos de los principales síntomas asociados al bruxismo son los siguientes:
La clave para disminuir los efectos de estos trastornos neurofisiológicos será el diagnostico precoz. La evolución estará en función del tiempo de instauración del hábito, del desgaste dental i de los otros síntomas asociados. Para obtener un diagnostico y tratamiento adecuados el odontólogo especialista en ATM debe realizar un completo estudio del paciente a tratar y en muchos casos es imprescindible la colaboración con otros profesionales, como el otorrinolaringólogo, el fisioterapeuta, el reumatólogo o el psicólogo.
El tratamiento más utilizado para el bruxismo son las férulas oclusales o placas de descarga. Estos aparatos están elaborados con un material plástico transparente, que, según cada caso, se coloca a nivel de la arcada superior o inferior. Es imprescindible un completo estudio previo a la realización de la férula para obtener el diagnóstico y tratamiento recomendado para cada caso.
Al mismo tiempo, a menudo, es importante realizar algunos cambios en la alimentación, ejercicios, fisioterapia, técnicas de relajación y, en determinados casos, es necesaria la ayuda de la psicoterapia o tratamiento farmacológico.
1ª CONSULTA GRATUITA Contacta con nosotros